Rafael$98062$ - définition. Qu'est-ce que Rafael$98062$
DICLIB.COM
Outils linguistiques IA
Entrez un mot ou une phrase dans n'importe quelle langue 👆
Langue:     

Traduction et analyse des mots par intelligence artificielle

Sur cette page, vous pouvez obtenir une analyse détaillée d'un mot ou d'une phrase, réalisée à l'aide de la meilleure technologie d'intelligence artificielle à ce jour:

  • comment le mot est utilisé
  • fréquence d'utilisation
  • il est utilisé plus souvent dans le discours oral ou écrit
  • options de traduction de mots
  • exemples d'utilisation (plusieurs phrases avec traduction)
  • étymologie

Qu'est-ce (qui) est Rafael$98062$ - définition

15° Y ÚLTIMO PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA - 3° Y 5° PRESIDENTE DE COLOMBIA
Rafael Núñez Moledo; Rafael Nuñez; Rafael Nunez; Rafael Nuñez Moledo; Rafael Nunez Moledo; Rafael Núnez; Rafael Núnez Moledo; Rafael núñez; Rafaél Núñez
  • Parra, vencedor de la contienda de 1876.
  • Sello postal de Núñez.
  • Estatua de Núñez en Cartagena.
  • 234x234px
  • Núñez en 1885
  • Retrato presidencial de Núñez, 1886
  • Rafael Nuñez en su escritorio, [[Epifanio Garay]], 1981. Museo Nacional de Colombia.
  • Rafael y su hermano Ricardo.
  • Soledad Román de Núñez
  • Tumba de Núñez

Rafael Urdaneta         
  • Bandera del municipio de La Cañada de Urdaneta.
  • 267x267px
  • Tomado de la obra, ''Manual de historia de Venezuela para el uso de las escuelas''.
  • Imagen del puente General Rafael Urdaneta, desde [[Cabimas]], [[Venezuela]].
  • Cáculo renal de Urdaneta.
  • Zulia]].
  • 247x247px
  • Retrato del joven Urdaneta.
  • Retrato de Rafael Urdaneta (1865), óleo/tela. Colección del [[Museo Bolivariano]], Caracas, Venezuela.
6.° PRESIDENTE DE LA GRAN COLOMBIA
Gral. Rafael Urdaneta; Rafael José Urdaneta Farías; Rafael Urdaneta Faría; Rafael Jose Urdaneta Farias; Rafael Urdaneta Faria; Gral Rafael Urdaneta; Rafael Jose Urdaneta Farías; Rafael José Urdaneta Farias
| final3 =
Rafael Rivelles         
  • Rafael Rivelles con [[María Fernanda Ladrón de Guevara]].
ACTOR ESPAÑOL
Rafael rivelles; Rafael Rivelles Guillém; Rafael Rivelles Guillén
España
Rafael Botí         
PINTOR ESPAÑOL
Rafael Botí Gaitán; Rafael Boti; Rafael Boti Gaitan; Rafael Botí Gaitan; Rafael Boti Gaitán
Rafael Botí Gaitán (Córdoba, 8 de agosto de 1900-Madrid, 4 de enero de 1995) fue un músico y pintor español.Perfil de Rafael Botí, en la web Cordobesesilustres.

Wikipédia

Rafael Núñez

Rafael Wenceslao Núñez Moledo (Cartagena, 28 de septiembre de 1825-Ib., 18 de septiembre de 1894) fue un abogado, periodista, escritor, político y militar colombiano, antiguo miembro del Partido Liberal Colombiano y luego líder del Partido Nacional.

Primero como liberal moderado y luego como líder de una coalición bipartidista, Núñez fue a nombre propio presidente del país en 4 ocasiones, y fue clave para el ascenso político de figuras como Miguel Antonio Caro, Carlos Holguín, Eliseo Payán, Francisco Javier Zaldúa, entre otros importantes personajes. También fue clave para el regreso de los conservadores al poder, en lo que se conoció como hegemonía conservadora.

Pese a que era un favorito en la política, era conocido por no gobernar, pues su frágil salud lo obligó en casi todos sus períodos presidenciales a alejarse del cargo y gobernar por medio de un encargado, siendo así el político que más victorias electorales ha logrado en la historia de Colombia.[1]

Lideró el movimiento de conservatización del país conocido como la Regeneración, con la cual se terminó el régimen federal de los Estados Unidos de Colombia, la hegemonía liberal radical, y se promulgó la Constitución de Colombia de 1886, de la que fue coredactor junto a Caro y que fue la única carta política colombiana que sobrevivió por tiempo prolongado, llegando a 104 años al momento de su derogación en 1991. También fue el autor de la letra del himno nacional de Colombia, junto con el compositor y cantante lírico italiano Oreste Síndici.

Núñez es considerado por varios factores y diferentes autores como uno de los personajes más influyentes de la historia de Colombia, y específicamente del siglo XIX, junto a Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Tomás Cipriano de Mosquera.[2]

Qu'est-ce que Rafael Urdaneta - définition